 |
Vettel da sus primeros giros con un F1 en 2006 como piloto
probador de BMW y el número 38 en su coche. |
Hasta
la gran novedad de este año en la que los pilotos pueden elegir su dorsal, este siglo no hemos asistido a demasiadas sorpresas en el uso de los números en la
F1. El
1 ha sido protagonista ocho temporadas dominadas por aquellos que defendían título, aunque el
5 y el
22 han jugado también su papel, y también las cifras que lucían los actuales corredores en las campañas de su debut, con el
10 como indiscutible líder.
Button fue el primero en estrenarse en la F1 allá por el año
2000 con el
10 en su Williams. En
2001 se sumaría
Kimi con el 17 en su Sauber y
el 21 del Minardi de Alonso, y
Massa usaría el
8 en
2002 ocupando la plaza de un Räikkönen que fichaba por McLaren. Tenemos que esperar hasta
2006 para ver a otro piloto de la actual parrilla iniciar su andadura en esta competición:
Rosberg empezó igual que Jenson, con un
10 en su
Williams. En aquella temporada
Vettel ya era tercer piloto de BMW Sauber y, durante algunas temporadas, como tal tenía su propio número para poder conducir en los entrenamientos libres. En el caso del alemán, esa cifra era el
38 (el 35 en 2007).
 |
Maldonado debutó en 2011 con el 12. Este año le suma un número más y se
convierte en la cuarta persona en llevar el 13 en su carrocería. |
En
2007 el actual campeón se estrenó en carrera con dos dorsales: el
10 que llevó con BMW en Indianápolis y el
17 con el que compitió con Toro Rosso las últimas seis citas del campeonato. Junto a Sebastian, esta temporada debutaron
Hamilton con el McLaren número
2 y
Sutil con el
20 en su Spyker; en
2009 Grosjean con el
8 y
Kobayashi, otro más, con el
10 (si al final es piloto en 2014 con Caterham); en
2010 seguimos con las primeras participaciones con el número
10 (y además en
Williams), en este caso con
Hulkenberg; en
2011 desembarca
Maldonado con el
12,
Pérez con el
17 y
Ricciardo con el
19 y
18 como tercer piloto (al igual que
Vergne), y el
22 en carrera con
HRT. El galo corría por primera vez en
2012 con el
17, mientras que
Bottas llevó el
19,
Bianchi el
11 y
12, y
Gutiérrez el
15 como probadores; en su debut en carrera en
2013 lucieron el
17, 22 y
12 respectivamente, al igual que
Chilton y su
23.
 |
Button venció en 2009 con el 22 en su Brawn Gp después de que Hamilton
hiciese lo mismo en 2008 con el McLaren número 22. |
Michael Schumacher monopolizó el primer lustro con 5 títulos consecutivos , el primero con el
3 en su morro y el resto con el
1. Sólo
Alonso y
Vettel han conseguido también convertirse en campeones durante este siglo con el 1 en su carrocería, y curiosamente
ambos lograron su primer título con el 5.
Kimi obtuvo el suyo con el
6, mientras que los dos británicos compartieron dorsal.
Es curioso el caso de Hamilton y Button, porque que dos pilotos distintos sumaran dos títulos consecutivos con dos coches diferentes con el mismo número sólo había ocurrido en 1960-1961 y 1973-1974 (teniendo en cuenta que entonces era más factible que pasara esto), y Lewis y Jenson lo hicieron con el
22, número que llevará este último en esta campaña.
No hay comentarios:
Publicar un comentario