En esta tercera parte me voy a centrar en analizar qué escenarios han sido testigos de más grand chelem (g.c.) en la historia de la F1. Lo primero que se observa es que no coincide el circuito y el G.P. con más g.c. porque, aunque en todas las carreras celebradas en Mónaco suman 5, los Grandes Premios que más citas dominadas por completo por un piloto son Gran Bretaña y Francia con 6.
 |
Fangio logró su primera pole, vuelta rápida y victoria dominando todo el
GP de Mónaco de 1950. Le sacó una vuelta al 2º clasificado Ascari. |
El caso francés es especialmente curioso ya que los seis
g.c. que se han logrado en su territorio se han conseguido en 4 trazados diferentes:
Clermont-Ferrand y
Reims en dos ocasiones, y
Rouen-les-Essarts y
Le Castellet (Paul Ricard) en otra. Los británicos han visto otra media docena, pero en 3 escenarios diferentes:
Silverstone en tres citas,
Brands Hatch en 2 y
Aintree en una más. Tras estas dos naciones encontramos al Principado de Mónaco: aunque es el tercer país que más
g.c. destaca por ser el primero en ser testigo de uno y el que más veces lo ha hecho con 5.
 |
Jim Clark consiguiendo su 8º y último g.c. en Alemania 1965. |
Después de las calles que recorren Montecarlo, la siguiente pista más prolífica para la consecución de
g.c. es
Nürburgring, y no el nuevo trazado, los 4 se consiguieron en
Nordschleife. Allí sumó el último de sus 8
g.c.
Jim Clark en 1965. Esto hace que
Alemania se coloque en el tercer cajón del podio de GP´s que más carreras dominadas al completo por un piloto han albergado. Tras el cuarteto de líderes hay un dueto que se queda a las puertas del podio con 3
g.c. en su GP:
España y
EE.UU. Oeste.
Tras ellos encontramos un gran grupo con dos: Holanda, Sudáfrica, Argentina, Canadá, Australia, Hungría, Portugal, Singapur, Bélgica y Brasil. Cierran esta clasificación otras carreras con sólo un g.c bajo su denominación: Italia, Corea del Sur, India, Japón, Austria, México y EE.UU. Si sumásemos este último conseguido en Watkings Glen a los tres de Long Beach, Estados Unidos compartiría el tercer escalón del podio con Alemania como tercer país con más g.c. en su territorio.
 |
Mansell logró su primer g.c. en Silverstone 1991 con Senna siendo su sombra
todo el fin de semana. El brasileño se quedó sin gasolina y perdió el podio, y
el británico dio su vuelta de honor llevando a Ayrton en su coche. |
Ya hemos hablado de los circuitos que ocupan el podio de los que más g.c. han vivido: Mónaco lidera con 5, Nürburgring es segundo con 4 y la tercera plaza la comparten Silverstone y Long Beach con 3. Tras el cuarteto de primeros clasificados hay un amplísimo grupo de pista que ha acogido 2 g.c: Montreal (Gilles Villeneuve), Buenos Aires, Montmeló, Clermont-Ferrand, Brands Hatch, Zandvoort, Interlagos, Reims, Hungaroring y Singapur. Con uno tenemos: Aintree, México, East London, Rouen-les-Essarts, Albert Park, Le Castellet (Paul Ricard), Watkins Glen, Estoril, Jerez, Monza, Kyalami, Buddh (Nueva Delhi), Suzuka, Yeongam, Spa, Österreichring (Red Bull Ring), Zolder, Adelaida y Monsanto. Unos datos que nos dejan a 23 compromisos (22 países) y 33 circuitos distintos como testigos de algún g.c.
No hay comentarios:
Publicar un comentario