Esta mañana he terminado por explotar con las palabras de una de las personas que se cree en posesión de la verdad a la hora de hablar sobre F1. Carlos Miquel ha insultado, porque eso es lo que ha hecho, a dos aficionados italianos que habían criticado la situación en Ferrari durante los últimos meses, en un gesto que honra a la Scuderia... a ver dónde invitan a su fábrica, oficina o tienda cuando alguien lanza sus reprimendas a una empresa o institución. Bueno, a lo que voy: he expresado en twitter mi indignación con este capítulo, pensando que el señor Miquel había llamado "globeros" a todos los blogueros que opinan, comentan y, algunos, informan sobre F1. Su respuesta ha sido evasiva y me acusa de menospreciarle, cuando lo único que hago es calificarle como mal periodista, cosa que hago con conocimiento de causa: soy periodista y soy consciente de que en muchos momentos considero que he realizado bien mi trabajo y en otros mal, pero lucho día a día por no hacerlo mal, y si cometo errores, pedir disculpas y no esconder la cabeza bajo un velo de prepotencia, condescendencia y vanaglorias.

Y es que esto es sólo la gota que colma el vaso de mi indignación por muchos flancos. Por un lado estoy harto de aquellos que tienen la fortuna, me da igual si merecida o no, de seguir la F1 por circuitos de todo el mundo y se dedican a menospreciar (ellos si que lo hacen) los comentarios de aficionados y expertos que se tienen que conformar con hacerlo desde la lejanía, y frente a la soledad de un medio digital como un 'blog'. Por el otro lado estoy harto de aquellos que creen que están informando desde su página de internet y desde sus perfiles digitales cuando lo único que hacen es soltar bulos, apuestas y conjeturas sin ningún tipo de base ni fuente fiable que provocan que, a los que nos limitamos a comentar y analizar datos e informaciones reales, se nos tache de lo que no somos.
Estoy de acuerdo con todo lo que dices. Llevo muchos años siguiendo la F1, bastante antes de que llegase Alonso y el gran circo fuese más circo todavía en esta nuestra España.
ResponderEliminarEn mi caso, aparte de ver los GP's, siempre he intentado leer las crónicas que periodistas y entendidos escribían y escriben en diferentes publicaciones,y últimamente me hes también muy reconfortante leer artículos como los de éste u otros blogs donde se aprecia y se palpa pasión y saber sobre la F1.
Pero lo cierto es que también están proliferando informaciones y medios, blogs, etc, donde lo único que se hace es seguir la F1 al estilo del fútbol, de manera muy amarilla, incluso chabacana.
Lo hablo con amigos aficionados y pensamos lo mismo, no es lo que queremos.
Por eso mis letras van encaminadas en que él/los que hacéis notodoalrojo, continuéis en la buena dirección, que veo que tenéis y pueda seguir disfrutando sus artículos.
Muchas gracias por tus palabras de apoyo. Gracias a comentarios como el tuyo hay veces en las que me animo a desahogarme y decir lo que pienso. Es reconfortarte saber que hay otros que opinan como yo en este sentido. De nuevo, gracias por seguir los contenidos del blog y por el comentario. Un saludo.
ResponderEliminar